Un hombre de St. Louis que murió bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) nunca recibió una evaluación de salud mental, informó la agencia el lunes.
Reportes previos de St. Louis Public Radio revelaron que Brayan Garzón-Rayo murió por suicidio.
ICE publicó un informe sobre la muerte del detenido que incluye una cronología de la historia migratoria de Garzón-Rayo, que comienza el 30 de noviembre de 2023, cuando fue detenido por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. cerca de San Ysidro, California. El informe dice que Garzón-Rayo, originario de Colombia, entró ilegalmente a Estados Unidos. Desde su llegada, había estado viviendo en St. Louis.
Según ICE, oficiales del Departamento de Policía Metropolitana de St. Louis arrestaron a Garzón-Rayo, de 27 años, el 11 de marzo, y fue acusado de intentar usar una tarjeta de crédito que no le pertenecía, un delito menor.
Tras ser liberado de la cárcel de St. Louis el 25 de marzo, ICE lo tomó bajo su custodia y lo trasladó a una cárcel en Rolla, a unos 100 millas de su familia, según el informe.
El informe detalla que, pocos días después de ser ingresado en el condado de Phelps, el examen médico de Garzón-Rayo indicó que tenía múltiples problemas de salud — incluyendo dificultad para respirar, ansiedad y un historial autodeclarado de un soplo cardíaco.
Garzón-Rayo tambien negó tener pensamientos suicidas, deseos de autolesionarse, desesperanza o depresión.
ICE informó que una enfermera programó una cita de seguimiento para revisar el soplo cardíaco, pero un proveedor médico avanzado la canceló ese mismo día porque el joven de 27 años no presentaba hipertensión ni antecedentes de medicamentos o diagnósticos cardiovasculares.
El 29 de marzo, una enfermera diagnosticó a Garzón-Rayo con tuberculosis y lo envió a la sala de emergencias después de que presentara dolor intenso de cabeza, dolores corporales, sudoración, respiración rápida y un ritmo cardíaco elevado. Posteriormente, también dio positivo por el coronavirus mientras estaba en la sala de emergencias.
Al día siguiente, regresó a la cárcel. Una enfermera lo evaluó después de que él se quejara de náuseas, vómitos y dolor estomacal, síntomas que coinciden con lo que relató su madre, Lucy Garzón previamente. La enfermera le administró una sola dosis de un medicamento contra las náuseas.
Garzón-Rayo debía recibir una evaluación de salud mental, pero nunca se realizó. Fue reprogramada dos veces — el 4 de abril debido a la falta de personal ese día, y el 5 de abril porque Garzón-Rayo dio positivo por COVID-19.
El 7 de abril, el personal de la cárcel encontró a Garzón-Rayo inconsciente en su celda, con una manta enrollada alrededor del cuello, según el informe de ICE.
Un funcionario cercano a la investigación, que había visto las grabaciones de las cámaras de seguridad, le dijo a STLPR anteriormente que Garzón-Rayo estaba solo en su celda cuando se ahorcó con una sábana. El funcionario, que no estaba autorizado para hacer declaraciones públicas, habló con STLPR bajo condición de anonimato.
El personal de la cárcel intentó reanimar a Garzón-Rayo antes de trasladarlo al hospital Phelps Health, de acuerdo con el informe. Fue transportado en helicóptero a Mercy South a las 2:26 a.m. del 8 de abril.
El personal médico del hospital lo declaró con muerte cerebral unas 12 horas después, según el informe.
En una entrevista con STLPR el mes pasado, Lucy Garzón dijo que otros detenidos en la cárcel le contaron que su hijo había intentado lastimarse y que se había quejado de dolores estomacales. Ella dijo que estaba preocupada de que las condiciones en la cárcel hayan contribuido a que su hijo se autolesionara.
El Departamento del Sheriff del Condado de Phelps, que opera la cárcel, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el lunes.
Previamente, el departamento tampoco había respondido a una lista de preguntas sobre las condiciones en la cárcel, si Garzón-Rayo se había autolesionado en los días previos a su muerte y si estaba bajo vigilancia por riesgo de suicidio.
La Línea de Vida 988 para Suicidio y Crisis es una línea directa para personas en crisis o para quienes buscan ayudar a alguien más. Para hablar con un oyente capacitado, llame al 988. Visite 988lifeline.org para servicios de chat en momentos de crisis o para obtener más información.